sábado, 31 de marzo de 2012

Alergia al reposo

La peña del Barbo. Aliaga

      A pesar de la impresionante vista de su cara oeste, pared que da hacia el río Guadalope, la peña del  Barbo no es una de nuestras inaccesibles puntas. Un pequeño paseo con trepada final de primer grado nos puede llevar hasta la cumbre sin necesidad de utilizar cuerdas y asomarnos hacia la apertura al valle con la bella estampa de la vega de Aliaga de fondo. No obstante es una de la cumbres más bellas que pueden avistarse camino del antiguo barrio minero de la Aldehuela a través de los estrechos encajados en los estratos verticales del Cretácico Superior, materializados en el parque geológio de Aliaga con los afloramientos rocosos de las formaciones Mosqueruela, Barranco de los Degollados y Órganos de Montoro. Todas ellas superpuestas unas con otras formando un paquete estratigráfico que cierra la era mesozoica de esta parte del Maestrazgo y sobre el que descansan directamente los primeros conglomerados del Terciario, generados a partir de los abanicos aluviales arrancados por la erosión de las calizas anteriormente citadas mientras las elevaba la orogenia alpina hace aproximadamente 25 millones de años.
Escalar sobre estos lodos calcáreos de origen marino hoy petrificados es una sensación de libertad y soledad únicas, similar a la que siente mi amigo Mallén vagando solitario por la sierras turolenses a caballo de su yegua.

       Esta Semana Santa descansaremos, dejaremos que lleven a cabo su pasión las imágenes de cristo y sus discípulos y aunque para nosotros sea un calvario el reposo, al cual manifestamos tener alergia, dejaremos que se recupere bien nuestro organismo para volver a atacar, si procede y no nos llueven aguas mil, hacia mediados de abril.

Luis Torrijo:
Nuevo Sherpa Nepalí de Javier Magallón en Teruel .
Ascendido a esta categoría por una abeja obrera muy revolucionaria, disgustada por la aprobación de la reforma laboral y los presupuestos generales del Estado Español.

lunes, 26 de marzo de 2012

Gajes del oficio...


Un imagen vale más que mil palabras. Descansaremos IRREMEDIABLEMENTE cinco o seis semanas...
Corona de laurel

“Memento Mori”: Recuerda que eres mortal. Es una locución latina que era pronunciada por un esclavo al oído de un general mientras desfilaba victorioso por las calles de la Antigua Roma. Solo para recordarle que la vida es algo fugaz y que los humanos no somos dioses. Era un llamamiento a la humildad necesaria tras haber conseguido un éxito, para evitar que la euforia se convierta en soberbia y la prepotencia haga descuidar y no extremar las precauciones en la próxima campaña. A veces el cruel destino nos lo recuerda con hechos y no con palabras, lo tendremos más en cuenta la próxima vez.

jueves, 22 de marzo de 2012


Nuestro próximo objetivo.

EL MORICACHO DE CALOMARDE.
Allá por el año 1993, Manolo Soriano, natural de Bezas, me enseñaba todas las tardes, durante las aburridas clases de Álgebra, esta misma foto. Me incitaba a abstraerme en la cautivadora cumbre del Moricacho y en el itinerario necesario para alcanzarla, me sacaba de aquel aula inclinada, donde retumbaba la voz de aquella profesora convertida en un mantra  indescifrable y nos iniciábamos en un viaje astral que nos llevaba hasta Calomarde. Tanto insitió, que aquel mismo verano del 94, después de los exámenes, decidimos atacarlo. Alfonso Torrijo, Miguel Ángel Tomás, el mismo Manolo y yo decidimos intentar subir con un material muy precario formado por unos tristes fisureros y clavos reciclados de puertas antiguas. Quisimos comenzar su escalada por donde intuíamos que iba a ser más fácil: El canal hasta el collado, la chimenea y su rampa final hacia la cumbre fueron tramos que en una frase suenan veloces, pero en los que recuerdo todas y cada una de las gotas de sudor que me preguntaban "¿Y tú,qué haces aquí?" Fue algo muy bonito y no sé si ha habido alguna repetición todavía. Por eso y porque realmente es una de la puntas turolenses más bellas y pintorescas, Javier y yo deseamos incluirla dentro de nuestro catálogo “100 Puntas inaccesibles de Teruel”. Os contaremos más tras el descenso.

martes, 20 de marzo de 2012

Relación de PUNTAS conseguidas...

1.-  Peña Palomera en Torremocha del Jiloca (160 mts./ IV+), vía "MATO-RAL 238".
      1ª apertura Luis Torrijo y Javier Magallón, 7 de noviembre de 2.010.



"La vía en cuestión recorre una canal de 100m con pasos de III y IV grado y complementa a las aperturas realizadas con anterioridad a este macizo junto con las vías de escalada deportiva que ya existían. La zona, muy tranquila y alejada de las multitudes, permite convivir en armonía con buitres, águilas reales, chovas y numerosos ejemplares de cabra pirenaica hispánica ofreciendo una magnífica vista sobre el valle del Jiloca y su extensa llanura. Es un lugar privilegiado donde uno puede reencontrarse así mismo en plena armonía con la naturaleza salvaje del oeste turolense". (Desnivel Febrero 2011)



2.-  Punta Central Órganos de Montoro, vía Abraxas (270 mts./ 6a). 1 de octubre de 2.011.



"Un suspiro al límite, una  relajación, estrés en un paso arriesgado, otra buena presa alcanzada, la repisa, ¡Reunión!, satisfacción y alegría por lo progresado, preocupación ante lo que resta, nuevo riesgo inminente, hollar la cumbre, la gloria.  Escalada en Montoro. Abraxas: el diedro perfecto". (Verde Teruel, Abril 2012)

3.-  Peña del Cid en Libros (25 mts./ III). 11 de diciembre de 2.011

"Un emblemático peñasco del Muschelkalk rodeado casi por completo por un acusado meandro del río Turia y por la sinuosa carretera paralela al mismo, desde la que aparece como un gigante rocoso".


4.-  La Porra de Aliaga (30 mts./ 6a). 22 de enero de 2.012 


"La estrecha cumbre con la magnífica vista del atardecer sobre el castillo y el pueblo de Aliaga dan un merecido descanso al que ha sido capaz de plantarse en ella o sentarse a horcajadas con una pierna a cada lado del precipicio".

5.-  Peña el Tormo en Peracense (20 mts./ III). 28 de enero de 2.012  


"La Aguzadera, el Morrón Royo, la Peña del barranco de la Zorra todas estas elevaciones rocosas nos invitaban a posar nuestros pies en la cúspide, pero hubo una, la Peña del Tormo, que nos cautivó de forma especial por encima de todas ellas. Su forma, su inaccesibilidad y las evidentes rutas verticales que ofrecía para la escalada, le hicieron ser la elegida".


6.-  El Picarzuelo en Cubla (20 mts./ IV+). 9 de marzo de 2.012

"Alzado como el colmillo de un maxilar inferior sobre el río Regajo de Cubla, se iergue el Picarzuelo vigilando los huertos abancalados que todavía cultivan con esmero los jubilados".

7.-  El Morrón de Bordón (45 mts./ 6a).
      1ª apertura Luis Torrijo y Javier Magallón, 10 de marzo de 2.012  
  

“Un acto de fe, la convicción de que puedes hacerlo” aseguraba Javier. Esa era la clave para superar el escollo y así lo hizo de nuevo. Cuando alcanzamos la preciosa, aunque estrecha cumbre, hubiésemos deseado quedarnos allí saboreando la impresionante perspectiva y tomando el sol de la tarde, pero descendimos directos al suelo para saborear la dulzura de sabernos vivos degustando la sabrosísima mezcla de agua y miel que fermenta amorosamente Wilmar Monfort". (Heraldo de Aragón 12-03-2012)

8.-  Peña el Macho de Teruel (10 mts./ V). 23 de abril de 2.012


La peña del Macho
Encrucijada de varías vías de comunicación, confluencia de barrancos y nacimiento de fuentes, La peña del Macho aparece como un peñón que vigila la entrada noreste de la ciudad de Teruel. Ubicada en el flanco norte de un estrechamiento de la Rambla del Río Seco, barranco proveniente desde el alto de Corbalán y la famosa Baronía de Escriche, ya desde el siglo XVI fue el punto de partida desde el que se abastecía de agua, a través del acueducto de los arcos, a la ciudad de Teruel para sustituir a los antiguos aljibes de la plaza del Torico. No en vano los viaductos de la actual autovía mudéjar que la sobrevuelan llevan su nombre (Peña del Macho) y el del arquitecto (Quinto Pierres Vedel) que diseñó la conducción de aguas desde la fuente al pie del peñasco construyendo varias minas que atravesaban laderas y diversos acueductos que salvaban barrancos culminando la obra con el Arquillo del Carrel y los impresionantes Arcos de la Nevera donde actualmente se ubica el mercado. Este recorrido podía hacerse a pie al completo hasta que llegó la construcción de la Ronda de Barrios que corta por debajo un tramo de esta obra. Para aquellos que hemos conocido la peña de Macho intacta, todas estas obras ciclópeas actuales nos dañan la vista puesto que sentimos como los puentes de carreteras y autovías empequeñecen la grandeza de este paraje natural testigo de las calizas del triásico. Varias veces habíamos subido por su vía directa, una grieta en la cara este que en apenas diez metros te deja en la cumbre con pasos que se acercan al quinto grado de dificultad. Una vez allí varios camioneros, cuya cabinas permiten ver por encima del guardarraíl, nos saludan pitando mientras se desplazan veloces unos metros por encima de nuestras cabezas. Nos hacemos las protocolarias fotos de cumbre y bajamos, no sin antes abrazarnos y disfrutar de un nuevo éxito, modesto pero importante sobre todo por la vuelta a la escalada tras unas semanas de reposo, en cuya rehabilitación hemos considerado mejor la escalada artificial para no forzar el pie dañado todavía en recuperación.

9.- Picachos de La Perazaga en La Aldehuela (10 mts./ III). 23 de abril de 2.012


La Aldehuela guarda bellos secretos escondidos en las cercanías de la capital desconocidos incluso para gran parte de la población del Teruel. Interesante circunstancia esta, ya que permite adentrarte en una zona completamernte rural y solitaria con solo moverte nueve kilómetros fuera de la ciudad.

La fuente de la Hortaleza, La sima del Ruidor, San Miguel y La Perazaga son espacios abiertos donde disfrutar de la naturaleza y en los que apenas pueden reconocerse huellas del hombre moderno.


De los dos barrancos que confuyen en La Perazaga, el de más al sur, llamado de Rodrigo presenta un cauce montado a caballo de una falla con grandes desniveles en su recorrido. El otro barranco, La Rabosera, tiene un pequeño estrecho calizo que puede remontarse a pie. Ambos comparten un única puerta de entrada desde el camino, El corral de la Pascuala, que coronándola a modo de centinelas aparecen los Picachos de la Perazaga. Un conjunto de agujas de conglomerado del terciario con un marcado buzamiento hacia el sur. La roca compuesta de cantos rodados de diverso tamaño presenta muy poca cohesión por lo que su escalada resulta un tanto insegura. Menos mal que la punta más alta apenas alzanza veinte metros a cuya cumbre puede accederse por detrás tras diez metros de escalada de tercer grado descompuesto. De todos modos fue una grata ascensión debido la buena temperatura de la tarde, al intenso brillo del sol, a los impresionantes cielos de Teruel con su profundo color ciano de fondo y sobre todo a la grata compañía de Mizar y Pili que quisieron compatir con nosotros el éxito de otra de nuestras cumbres.

10.- El Moricacho de Calomarde (50 mts./ V+).  1 de mayo de 2.012

Allá por el año 1993, Manolo Soriano, natural de Bezas, me enseñaba todas las tardes, durante las aburridas clases de Álgebra, esta misma foto. Me incitaba a abstraerme en la cautivadora cumbre del Moricacho y en el itinerario necesario para alcanzarla, me sacaba de aquel aula inclinada, donde retumbaba la voz de aquella profesora convertida en un mantra  indescifrable y nos iniciábamos en un viaje astral que nos llevaba hasta Calomarde. Tanto insitió, que aquel mismo verano del 94, después de los exámenes, decidimos atacarlo. Alfonso Torrijo, Miguel Ángel Tomás, el mismo Manolo y yo decidimos intentar subir con un material muy precario formado por unos tristes fisureros y clavos reciclados de puertas antiguas. Quisimos comenzar su escalada por donde intuíamos que iba a ser más fácil: El canal hasta el collado, la chimenea y su rampa final hacia la cumbre fueron tramos que en una frase suenan veloces, pero en los que recuerdo todas y cada una de las gotas de sudor que me preguntaban "¿Y tú,qué haces aquí?" Fue algo muy bonito y no sé si ha habido alguna repetición todavía. Por eso y porque realmente es una de la puntas turolenses más bellas y pintorescas, Javier y yo hemos querido incluirla dentro de nuestro catálogo “100 Puntas inaccesibles de Teruel” y volver a escalarla.
                                                                                                 (Foto: Marisa Salesa)
EL MORICACHO DE CALOMARDE
(Javier Magallón, Luis Torrijo, Manolo Soriano y Mizar Torrijo en la cumbre)

11.- La piedra de la Milocha en La Guea (7 mts./ Ae).  4 de mayo de 2.012
       1ª apertura Luis Torrijo y Javier Magallón

Nos pareció que cumpliríamos un sueño llegando allá arriba. Un capricho de antaño, nacido a primera vista el día en que divisamos por vez primera esa magnífica piedra colgada en equilibrio sobre arcillas neógenas. Pesaba más nuestra obsesión por subir que el respeto que le debíamos a la virginidad de una formación rocosa tan antigua. Sus aproximados veinte millones de años de edad empequeñecen microscópicamente nuestro todavía no alcanzado medio siglo y la hacen parecer inmóvil y eterna, pero en realidad sus milenios están contados. El conglomerado que corona esta chimenea de hadas ha protegido de la lluvia durante los últimos tiempos al basamento de arcilla que la sustenta y lejos de nacer de la tierra creciendo hacia el cielo como pueda parecer, ha sido el único testigo vivo de la rambla de La Guea que ha quedado en pie, certificando como era el suelo de la red hídrica antes de que la erosión excavase el resto hundiendo en el terreno y encajando en el paisaje las cárcavas laberínticas que se divisan perfectamente por doquier desde la cumbre de nuestra dama recién escalada. 

12.- Peña Lengua en Montalbán (30 mts./ III).  12 de mayo de 2.012

La lengua del Vago, un olistolito caído del cielo.
Al oír hablar de “La Lengua del Vago” parece entenderse que el ocurrente nombre pertenece a un bar o sala de fiestas, o quizá al título de un disco de un grupo popero, a una tienda o a cualquier página web o blog, pero “Peña Lengua” o “La Lengua del Vago” en realidad se trata de un gran peñasco muy característico y bien visible, que cautiva al que lo divisa provocando su anhelo por alcanzar la cumbre.
El parecido razonable con el órgano gustativo de los humanos, puesto en pie, probablemente le dio ese nombre tan recurrente, pero lo de “vago” es necesario explicarlo porque nada tiene que ver con la holgazanería. Vago, en la peculiar forma de hablar de los pobladores de las Cuencas Mineras, significa valle, proveniente de vaguada, y curiosamente esta afilada aguja ubicada al pie del puente del Vago sobre el río Ancho, fue denudada por la erosión retirando todos los materiales blandos que la cubrían alrededor, dejando al descubierto su esbelta silueta. Pero hay algo muy especial que la hace más singular aún, si cabe. Su composición caliza hace pensar que se formó en un ambiente de plataforma marina carbonatada, pero ascendiendo hacia su collado para escalarla se puede comprobar cómo las litologías sobre las que se asienta son claramente diferenciadoras. Se trata de afloramientos de conglomerados terciarios mucho más modernos y de sedimentación continental que pueblan las laderas a un lado y otro de nuestra particular punta. A comienzos de la era terciaria, hace unos 50 millones de años y tras haberse retirado el mar de la cuenca Ibérica, las cubetas sedimentarias cercanas a las montañas, que entonces comenzaban a elevarse, recogían en conos de deyección gran cantidad de detritos gruesos, es decir, cantos rodados que se acumulaban en graveras formando a lo largo de miles de años esa especie de hormigón conglomerado que hoy aflora a los pies de Peña Lengua, pero nuestra piedra en particular “La Lengua del Vago” fue una excepción que la hace diferente dentro del resto de depósitos que se acumulaban, como un extranjero en un país de otro color. Un enorme peñasco de dimensiones ciclópeas cayó sobre los montones de conglomerados, quedando posteriormente sepultado por otros, por eso los geólogos la han denominado olistolito. Los posteriores movimientos orogénicos la han conseguido poner en posición vertical junto con los demás estratos que en un principio se depositaron sin apenas inclinación y la erosión fluvial ha hecho el resto, modelando “vagos” y dejando al descubierto enormes agujas que ahora nos llaman hacia el cielo cautivándonos con sus afiladas formas.

13.- Farallón de Montalbán (45 mts./ V+).  12 de mayo de 2.012

La piedra Chimila en el Farallón de Montalbán.

Al sur de Montalbán, en la umbría de la Muela, se alternan entre pinares varios acantilados rocosos pertenecientes a formaciones calizas del cretácico superior, aptos para la práctica de la escalada de aventura.
El más característico de ellos, la Piedra Chimila, es un potente mallo de unos 60 metros que se alza sobre la caseta de captación de agua potable de la población montalbina. Su cara norte impone una alta dificultad y solo la pared de separación con el resto de mallos, donde puede apreciarse una potente fisura coronada de un portillo a modo de ventana hacia el cielo, deja un camino más asequible para los escaladores. Encontramos varios clavos antiguos en el camino de subida hasta el collado, vestigio de que otros ya probaron en el pasado lo que ahora pretendemos. Su avistamiento nos da tranquilidad, porque sabemos que es posible entrar por ahí. Pasos de quinto grado de dificultad y un último largo de tercero hasta la cumbre nos regalan una tarde gloriosa con magníficas vistas sobre el valle del Martín, Montalbán, La peña del Cid e incluso La lengua del Vago, acompañando a los buitres que tienen su morada en aquellas altas cumbres.


14.- Peñas del Hituelo o Los Reyes Católicos en Segura de Baños (40 mts./ V).  18 de mayo de 2.012
       1ª apertura Luis Torrijo y Javier Magallón


Otra vez nuestro temible y amado Muschelkalk, que en alemán significa caliza conchífera o de molusco. Una roca grisácea porosa de muy buena adherencia pero a menudo no demasiado consistente, que en la península Ibérica se manifiesta como una dolomía convertida así desde una roca calcárea carbonata recristalizada por el aporte de magnesio traído por aguas salinas subterráneas en un ambiente más cálido y árido que el actual. Dicho aporte magnésico llega incluso a borrar las huellas de los fósiles incrustados en ella. Porque por aquel entonces, hace aproximadamente 240 millones de años, durante el Triásico Medio, que fue cuando se sedimentaron las rocas que forman estas agujas del Hituelo que ahora escalamos, la temperatura global de la tierra era más alta y esto unido a que la península Ibérica ocupaba latitudes cercanas a las que hoy tiene el sur del Sahara, daba lugar a las condiciones necesarias para que en las zonas costeras y mares abiertos poco profundos se originara este sustrato.

15.- Agulla del Fus en Beceite (55 mts./ A1 - 6a).  26 de mayo de 2.012


Cumplimos la decimoquinta cumbre y yo los 100.000 en el cuentakilómetros de mi coche al filo de la madrugada, con el sueño agarrado a mis entrañas abrazándome como una bella mujer llamándome sugerente a su lecho. Pero a pesar de llevar en pie desde las cinco de la mañana del día anterior no podía rendirme a sus brazos. Gracias a las fuentes de Alcorisa, Castel de Cabra y Martín del Río con sus gélidas aguas corriendo por mi cabeza, nuca y espalda me ayudaron a rechazar su apetitosa oferta y decirle que no al dulce sueño para llegar intacto a casa.

Luis iniciando la chimenea                                            Los Estrechos desde la cima

16.- Roca de la Cueva - Agujas de las Alhambras- en Manzanera (40 mts./ V+).  1 de julio de 2.012

A buen seguro que volveremos a por más puntas porque aquí tenemos mucho trabajo, pero nuestro éxito en La Roca de la Cueva, nos ha dejado más que satisfechos, llenos de plenitud, porque cuando te lanzas a por algo y en la puja por alcanzarlo disfrutas al sentir que lo estás consiguiendo y que a pesar de las dificultades vas resolviendo los pequeños escollos porque estás plenamente entregado en la tarea, la satisfacción rebosa por los cuatro costados y la alegría y el deseo se funden en un solo sentimiento: Pasión.

17.-  Morrón de Cuevas de Cañart (25 mts./ 6a+). 15 de julio de 2.012


Al verlo, no pudimos resistir la tentación y en cuanto nuestra agenda nos lo permitió aparecimos por allí cargados de cuerdas y empotradores para averiguar cuál era el tesoro que escondía su cumbre. Al igual que al Alquimista de Coelho, nos sorprendió reconocer que el tesoro lo traíamos dentro de nosotros mismos, guardado junto a la ilusión por escalar. Y comprobamos con orgullo que el interior de aquel cofre brillaba mucho más allá arriba.

18.-  Los Frailones de Peñarcil en Mora de Rubielos (21,43 mts./ IV+). 22 de julio de 2.012


Pocas veces tenemos la suerte de poder hablar y conocer al aperturista de una de nuestras puntas inaccesibles ya escaladas. En Alcalá de la Selva todavía sigue afincando Ángel Tebar, un antiguo y pionero montañero de los que apenas quedan. Cuñas de madera, clavijas caseras, anillos de alambre y puñales para escalar en hielo son algunos de los tesoros de su pequeño museo. Herramientas que utilizaron allá por el año 73, cuando decidieron atacar la punta del Frailón en el término de Mora de Rubielos. Una aguja solitaria de caliza nodulosa en medio de los escarpes del cretácico inferior de la cúspide de la umbría Rula, situada ya en la bajada sur del puerto de San Rafaél, 300m por encima del mágnífico enclave de la Cascada de la Hiedra.

19.- Valdoria en Albalate del Arzobispo (30 mts./ 6a+). 13 de agosto de 2.012
        1ª apertura Luis Torrijo y Javier Magallón


Valdoria es también es un pequeño paraíso natural ideal para práctica de los deportes más simples asociados al montañismo. Escalar allí, completar el sendero equipado con vía ferrata o simplemente acercárse una tarde a disfrutar de su paisaje engorgado son actividades que no dejan indiferente al que lo visita por primera vez. El sendero de aproximación está dividido en dos variantes: huerto de Valdoria y rincón de Gorgo ambos combinables formando una especie de ruta circular abierta hace muy pocos años. Y es en este último donde sorprenden espectacularmente los mallos y las agujas plantadas que en otro tiempo se desprendieron de la roca madre quedando erguidas, desafiando a la gravedad que fue quien provocó su deriva.

20.- Las Piedras Picadas en Aliaga (17 mts./ IV+). 13 de agosto de 2.012
       1ª apertura Luis Torrijo, Javier Magallón y Pili Catalán.


Tras un nuevo éxito en Valdoria y un merecido baño en las aguas de su encañonado minipantano, nos dirigimos a Aliaga para aprovechar las horas que quedaban de luz en la tarde.  Javier tenía prisa por llegar, el ansia le puede, y deseaba culminar el glorioso día con la ascensión como primero de cordada a otra punta.

Las Piedras Picadas de Aliaga, nos impresionaron en el pleno corazón del invierno, cuando volvíamos de escalar el hielo de La Clara, su vecino barranco de la ladera opuesta. Ya por entonces vimos las enormes posibilidades para la práctica de nuestra escalada en aquel conjunto de agujas jurásicas erguidas sobre la ladera oeste que bañan las aguas del Guadalope, pero hoy contamos de nuevo con la ventaja de la ayuda de Pili Catalán que nos sacará unas fotos desde diferentes puntos de vista mientras nosotros escalamos abriendo la nueva ruta y subirá después con nosotros a disfrutar de la cumbre.
El sol se nos puso a todos en aquel pico separado de sus múltiples hermanos y nos avisó de que era la hora de bajar. Nos despedimos del polluelo de buitre que miraba con recelo y asombro nuestras intenciones en esta su casa. Dos cabras monteses apacentaban tranquilamente, muy cerca de nuestra base. No miraban ni se asustaban, si oyeron algo no se imaginaban que hubiese hombres por allá arriba. Tras emitir su chillido de alerta nos observaron de reojo y se preguntaron ¿Qué hacen unos humanos como vosotros en un sitio como este?
La ilusión por escalar sitios vírgenes nos había traído hasta allí ¿Quién sabe si volveremos un día a completar las ascensiones de todas y cada una de las Piedras Picadas de Aliaga?

21.- Piedra Badada en la Hoz Mala de Aliaga (40 mts./ IV+). 20 de agosto de 2.012
        1ª apertura Luis Torrijo y Javier Magallón


"Piedra Badada" es un monolito calizo-dolomítico de ochenta metros de altura perteneciente a la formación Barranco de los Degollados dentro del cretácico superior, que se descolgó del acantilado madre quedando erguido sobre la ladera a tan solo diez metros de la cornisa principal. En las caras internas de su collado aún pueden verse las estrías de deslizamiento que se generaron cuando rozaban las capas de piedra debido a fuerzas internas. Dice José Luis Simón, oriundo de este valle y Catedrático de Geodinámica Interna del Departamento de Geología de la Universidad de Zaragoza, que un mallo de semejantes proporciones no podría pertenecer a otro estratotipo del cretácico superior que no fuesen las calizas masivas de la formación Barranco de los Degollados, pues es el que más potencia o espesor presenta en esa zona.

22.- El Castillo de Tormón (10 mts./ V). 24 de agosto de 2.012


Desde el amanacer de los tiempos, todo ser humano que se haya asomado alguna vez al valle del río Ebrón, en el lugar donde hoy se ubica la localidad de Tormón, se habrá quedado observando con sorpresa el llamativo peñasco plantado que jalona su ladera oeste. Unos habrán visto en él un privilegiado lugar de observación dominante; los árabes del siglo XI proyectaron allí el lugar perfecto para la construcción de una fortificación a fin utilizarla como un elemento más de la línea defensiva de sus fronteras; durante la última Guerra Civil Española sus ruinas sirvieron de lugar de vigilancia. La atracción que esta roca suscitó en nosotros desde el momento en que la vimos anhelaba un objetivo de conquista diferente. 

23.- La peña del Castillo en Albarracín (30 mts./ V). 24 de agosto de 2.012
       1ª apertura Luis Torrijo y Javier Magallón

Javier Magallón y Manolo Soriano en la cumbre.
Foto: Juan Carlos de Bezas.

       
En busca del Rodeno. La peña del Castillo. Albarracín.

De algún modo todos sabíamos que, a pesar de que la bellísima ascensión había sido todo un éxito con momentos mágicos de agradable y buena compañía y el anochecer cerniéndose sobre la sierra de Albarracín imprimiendo su cálida luz en una estampa inolvidable de rojizos horizontes totalmente a juego con el entorno rocoso y boscoso del rodeno, de aquella tarde no iban a salir luminosas fotos ni alegres textos.
Al menos, fuimos totalmente respetuosos con la roca, pues no la dañamos lo más mínimo ni siquiera al bajar, tal y como se regula el el Plan Rector de Uso y Gestión del Paisaje Protegido de los Pinares de Rodeno.
Se debe recordar que para escalar aquí se debe solicitar permiso al Servicio Provincial de Medio Ambiente de Teruel pues la ORDEN de 26 de marzo de 2007, del Departamento de Medio Ambiente, por la que se regula la escalada en bloque en el Paisaje Protegido de los Pinares de Rodeno, prohíbe de forma genérica la escalada en las rocas que son visibles desde la pista forestal asfaltada de Albarracín a Dornaque.

24.- El Dedo de las peñas del Quemao en Camarena de la Sierra (20 mts./ 6a). 29 de agosto de 2.012

En el Jurásico, época de la tierra que comprende las edades desde hace 200 millones de años hasta hace 145 aproximadamente, el supercontinente Pangea empezaba a disgregarse y el terreno en el que hoy se asienta el castillo de Camarena de la Sierra así como amplias zonas del este peninsular se sumergieron en un mar tropical poco profundo donde proliferaron, gracias a la abundancia de alimento y a la calidez de la temperatura de las aguas, gran cantidad de moluscos. Esto unido a la facilidad de precipitación del carbonato cálcico en esas condiciones, nos ha dejado para el futuro los mayores bancos de roca caliza que llegan a aflorar en nuestra superficie. Las Peñas del Quemao, situadas frente al pueblo en la ladera oeste del río de Camarena son un buen ejemplo de ello.

25.- Los Picayos de Albentosa (9 mts./ 6a). 29 de agosto de 2.012

A pesar de que en ocasiones hayamos gritado contra las grandes obras construidas por el hombre, debido al fuerte impacto que provocan contra el natural devenir de la gea, la autovía Somport-Sagunto nos ha abierto muchos caminos a los turolenses. Esta gran vía de comunicación no solo nos ha dado una rápida comunicación con las grandes urbes sino también perspectivas insólitas que antes sólo desde el aire podrían reconocerse. Nos estamos refiriendo al gran viaducto del Río de Albentosa, que con 62 metros de altura sobre el cauce es uno de los más altos de todo el trazado. Albentosa y su abrupto río encajado, que pronto desemboca en el Mijares a la altura de La Escaleruela, está plagada de altos y esbeltos viaductos debido a la cantidad de vías de comunicación y transporte que el hombre ha querido trazar por allí para ir hasta levante, tres por carretera y dos preciosos puentes de sillería para el ferrocarril, pero solo desde el de la autovía destaca por el rabillo del ojo, mientras se conduce, la estética silueta del Picayo. Una bonita aunque pequeña aguja de jurásico superior que nos reservaba alguna curiosa sorpresa.

La espectacular calidad de su roca caliza está asociada al potente lapiaz muy erosionado del conjunto rocoso fragmentado de los Picayos, donde yace un antiguo corral de ovejas hoy ya derruido. Elegimos la amplia grieta de su cara este, porque a pesar de ser una escalada de escasa envergadura, necesitábamos instalar con comodidad los empotradores para protegernos. Al llegar a los primeros arbustos pudimos observar impresionados como sus ramas habían sido cuidadosamente podadas con cortes limpios de tijera. ¿Quién habrá podido pasar por aquí? Nos preguntábamos admirados. ¡Nosotros creíamos todavía virgen esta punta! Al llegar arriba nos anclamos a la moderna anilla ya instalada. Un pequeño mojón coronaba su cumbre y a modo de clásico buzón de firmas guardaba un papel escrito a lápiz bajo la primera piedra. Lástima que allí nada sea impermeable y qué suerte que hayamos podido subir antes de que lleguen las lluvias. A tan solo un mes de la primera ascensión hemos podido inmortalizar este valioso y para nosotros difícilmente descifrable documento. 

“Ziegenbock, 22-07-2012, 5a, Mirko Hochmuth, André Dachselt”

Alemán, pensamos al intentar leerlo. ¿Pero sería posible que unos viajeros germanos viesen desde la autovía este monolíto y les entrasen las mismas irrefrenables ganas de escalarlo que a nosotros?
La traducción y potencia del más famoso buscador cibernético, nos ayudó a localizar a Mirko y André, actualmente habitantes de Olba, para que cualquier día podamos ir a conocerlos y tener una agradable charla con ellos o iniciar cualquier discusión distendida y habitual entre escaladores sobre la graduación de la dificultad en las vías de escalada, porque quizá 5a se nos queda un poco severo para su nueva vía clásica “Macho cabrío”.

26.- El Puro de la peña el Cucón en Foz-Calanda (40 mts./ V). 1 de septiembre de 2.012
       1ª apertura Luis Torrijo y Javier Magallón

Escondidas entre los valles de los ríos Guadalopillo y Guadalope coronando la cabecera de la ladera sur del barranco de la Val de la Piedra, de donde actualmente se extrae carbón a cielo abierto en la Mina de Foz, aparecen las Peñas del Cucón como unos Mallos de Riglos en miniatura. Tanto se parecen a este celebérrimo afloramiento rocoso oscense que hasta el viento que las azota lo hace de igual manera encallejonado en sus canales y chimeneas, haciendo tambalearse al que escala de primero y se intenta plantar en sus cumbres.

Estos conglomerados fozcalandinos del Terciario se generaron a partir de trozos de piedra caídos de un cabalgamiento del jurásico sobre las unidades cretácicas. Un cabalgamiento consiste en la superposición por deslizamiento de un estrato antiguo sobre otros más modernos, es decir, como si al intentar comprimir un pastel de queso, una de sus porciones remontara el resto de la masa quedando su capa de galleta base sobre el sirope de las demás. Hace ahora unos veinticinco millones de años, aproximadamente, la orogenia alpina tuvo aquí un periodo de fuertes compresiones y plegamientos y fue la causante de fenómenos como estos. Aquí las calizas del jurásico quedaron elevadas y expuestas al vacío sobre las unidades más modernas del cretácico y la erosión ayudada por la gravedad fue rompiendo y llevando al fondo de la cuencas los trozos de caliza jurásica más sobresalientes. A los pies de las montañas surgentes se acumularon los millones de toneladas de gravas de tamaño grueso que iban cayendo, se quedaron tan cerca que no les dio tiempo a redondearse, por eso presentan ese aspecto anguloso entre el aglutinante que las cementó posteriormente para formar una roca compacta parecida a un hormigón de árido muy grueso. Por eso su aspecto es llamado por los geólogos “facies proximales”, porque el gran  tamaño y angulosidad pronunciada de los detritos que la componen indican la proximidad con la línea media del lugar de sedimentación y de los canales erosivos que arrastraban los materiales que luego formarían el conglomerado.


En más de una ocasión hemos denunciado quejándonos ante la naturaleza la falta de grietas para protegerse escalando en este tipo de roca siempre ausente de fisuras con una continuidad clara, por eso y del mismo modo que otros escaladores aperturistas emplearon en el pasado el buril para asegurar sus primeras ascensiones a vías en los mallos de conglomerado, nosotros por esta vez decidimos emplear anclajes metálicos de expansión roscados, más conocidos en el mundo montañero como parabolts, introducidos en la roca a base de taladro portátil ultraligero.
Ahora bien, nadie debe confundirse, la vía que acabamos de abrir en el puro oeste de las Peñas del Cucón, no es una vía de escalada deportiva donde todos los cantos están consolidados y la seguridad es extrema, los cinco seguros más el de reunión repartidos a lo largo de sus cuarenta metros de recorrido dejan zonas muy expuestas a fuertes caídas, aunque el terreno sea fácil, ya que podría desprenderse cualquier canto inesperadamente. Nosotros solo colocamos lo que creíamos imprescindible, no podíamos derrochar la autonomía de nuestras baterías, pero tampoco está entre los objetivos de nuestro proyecto jugarnos la vida, tan solo pretendemos alcanzar las 100 cumbres inaccesibles más representativas de Teruel escalando.

27.- Los Cinglos de Robaznar en Calanda-La Ginebrosa (14 mts./ IV). 9 de septiembre de 2.012
       1ª apertura Luis Torrijo y Javier Magallón


Todas las puntas inaccesibles que hemos decidido escalar tienen su letra menuda y todas nos atrapan y cautivan de tal forma que, desde que las divisamos por primera vez, nos es difícil pensar en otra cosa hasta que no hemos conseguido escalarlas y hollar su cumbre, siempre esperando encontrarlas vírgenes todavía, como en esta última ocasión, puesto que una de las grandezas de nuestra perdida provincia, plagada de detalles minimalistas, de pequeños tesoros y maravillas escondidas, es aquella que le ha permitido pasar desapercibida, ocultando sus pequeñas joyas durante los últimos siglos de exploración humana masiva para brindarnos la posibilidad de sentirnos como verdaderos descubridores en nuestra propia casa, reservándonos un gran placer a nosotros los turolenses del siglo XXI.

28.- La Gradera de Gargallo (7 mts./ IV). 9 de septiembre de 2.012

En Gargallo encontramos un mallo al pie del antiguo camino de Ejulve, tan pequeño que quisimos probar a encaramarnos por su chimenea los primeros metros para ver como era la calidad de la roca y cual sería el paso adecuado para entrar a su cumbre.
      
29.- Aguja del Portillo en La Cañadilla (12 mts./ V). 9 de septiembre de 2.012
       1ª apertura Luis Torrijo y Javier Magallón


El Puentecico, las Peñas del Cuchillo, las Planas, la Umbría del Val todas las partidas de terreno alrededor del pueblo y hasta el mismo casco urbano fueron pasto de las llamas aquel fatídico mes de julio de 2009 en La Cañadilla, cuando tras una noche de tormenta seca se inició un fuego exponencial e imparable que los humanos no supieron detener aun a pesar de tener recursos para ello, debido a la falta de rapidez y la insuficiente capacidad de gestión necesarias ante una catástrofe de esta índole. Solo algunas casas, auxiliadas por vecinos y voluntarios de la zona que afortunadamente desobedecieron las órdenes de desalojo ejecutas por la Guardia civil y las agujas rocosas de la loma Milla pudieron sobrevivir al incendio, quedando erguidas como valientes que desafían a la tiranía y a la insensibilidad del fuego.

30.- El Ansa del Cántaro en Las Parras de Martín (15 mts./III). 16 de septiembre de 2.012
       1ª apertura Luis Torrijo y Javier Magallón


El Ansa del Cántaro era un arco natural que unía las dos rocas por encima del collado, pero que desapareció a mediados del siglo pasado a manos de los lugareños, debido a su inestabilidad. La misma que posee su estética y emblemática punta resquebrajada en bloques calizos del Jurásico. La ascensión a la cumbre más aguda sobre el cañón del Pozo de las Palomas, catedral de los barrancos turolenses con este remate a modo de pináculo en su fachada gótica, ha resultado una escalada muy fácil aunque inestable y nos sirvió también para visualizar un nuevo objetivo la impresionante cresta del Hocino del Pajazo.

Bailando la jota después de venir del Gaire sobre la punta del Ansa del Cántaro.

31.- La Repullesa en Nogueruelas (30 mts./V). 23 de septiembre de 2.012
       1ª apertura Luis Torrijo y Javier Magallón



La Repullesa es una gran roca caliza procedente de las plataformas marinas de cretácico, en cuya base se llegaron a fosilizar gran cantidad de orbitolinas hace ahora algo más de 100 millones de años.
Las orbitolinas eran unos foraminíferos invertebrados con forma de lenteja que tenían una pequeña concha calcárea de alrededor de 7mm de diámetro. Sus fósiles mirados de cerca pueden parecer el pequeño sombrero de un segador con un discreto pico cónico característico en el centro. El nombre de estos protozoos foraminíferos viene de la forma orbicular en la que se disponen sus cámaras interiores creciendo en espiral. El orden de los foraminíferos agrupa a aquellas especies que disponen de forámenes, es decir, minúsculos agujeros por los que salen los delgados tentáculos o pseudópodos que les sirven para desplazarse por el agua. Estos fósiles guía ha sido utilizados para datar la época en que se sedimentaron los estratos que los albergan, puesto que cada especie solo existió un tiempo geológico determinado relativamente corto. Habitaban zonas someras de los mares cretácicos hasta los doscientos metros de profundidad bajo el agua y la gran cantidad de individuos que se congregaban en ese ambiente hizo que hoy podamos encontrarlos apelotonados formando rocas masivas como la que hoy pretendíamos escalar, plagada de pequeños discos fosilizados.


Esta aguja situada en el término de Nogueruelas a casi 1600m sobre el nivel del mar, pertenece a la cabecera del río del Morrón que hace frontera con la valenciana provincia de Castellón, desde el barrio Rodeche de quien toma nombre en su último tramo hasta Olba, donde desemboca aportando un ínfimo caudal al río. Su abrasiva superficie llena de oquedades nos permitió ascender con comodidad hasta su cumbre y disfrutar de su escalada y de la privilegiada perspectiva sobre la cuenca del Mijares.

32.- Las Torres de las Aragonesas en Villarroya de los Pinares.  23 de septiembre de 2.012

       TORRE OESTE (15 mts./V) 
       1ª apertura Luis Torrijo y Javier Magallón

Estaríamos parando cada tres kilómetros para observar aquí y allá, acercándonos a todos los acantilados rocosos cercanos a la carretera. -“Aquel barranco puede que esconda algún bloque solitario, aquella punta que contornea el horizonte quizá sea inaccesible, aquellas rocas…”- Lo cierto es que de nuestra vasta corteza terrestre se podría decir que no tiene fin, detrás de una montaña hay otra montaña y como en la ciencia cada nuevo descubrimiento genera diez nuevas incertidumbres, por lo que ante tamaña oferta para ver y recorrer debíamos decidirnos por algo concreto o no haríamos nada.


       TORRE ESTE (15 mts./6a) 
       1ª apertura Luis Torrijo y Javier Magallón


Esta vez paramos en Villarroya de los Pinares, pues desde la carretera nacional que sube a Cantavieja se ven recortados los perfiles de las rocas sobre Estrechos del Batán abrigando al recién nacido río Guadalope camino ya de Miravete de la Sierra.

En la ladera este, tres agujas, aquí llamadas las Torres, quedan separadas de la montaña por el resquebrajamiento de la calizas del cretácico. La idea era escalar la más representativa, aquella que se veía en silueta desde a carretera, pero si alguna vez ha existido un criterio para elegir nuestras escaladas es que no tenemos criterio, así que al final de la tarde habíamos subido a la tres cumbres, llamados por la incertidumbre de no saber cual de todas ellas era la mejor, aunque a la postre las tres nos reportasen un disfrute máximo.


Gozamos como cabras encaramadas a sus paredes, dominando los alrededores desde la cúspide, sintiendo nuevamente que sobrevolábamos el principal río del Maestrazgo turolense, con la maravillosa estampa de fondo de sus enrevesados y abruptos valles, en los que aprovechando el abrigo de sus meandros y una estrecha vega se asentaron sus pueblos.

33.- El Mojón de Cutanda (17 mts./A1). 5 de octubre de 2.012


Nuestra batalla de hoy en Cutanda, aunque 892 años más tardía que la que protagonizaron cristianos y almorávides haciendo famoso al pueblo, parecía más fácil de lo que ha resultado ser, aunque solo pretendiese hollar la cumbre de un mallo de conglomerados del terciario en alternancia de arcillas y cantos silíceos cuarcíticos, que por la cara más alta solo cuenta con 35 metros de altura y desde el collado tan solo 17 m. 
El camino natural aunque muy arriesgado consistía en buscar las cornisas y avanzar en forma de helicoide hasta alcanzar dando la vuelta al mallo la última rampa hasta la cumbre por su cara oeste, como hiciera yo hace ya casi veinte años, cuando la conciencia me daba más libertad a las locuras. Pero el miedo pesa más a los cuarenta que a los diecinueve y tuve que dar marcha atrás para dar paso a una de las aperturas más arriesgadas que ha realizado Javier Magallón. Por el espolón de la cara sur y agarrándose a cantos completamente sueltos clavaba nuestros largos hierros caseros cada vez más habituales y pudo alcanzar la cumbre.

34.- La cresta del Hocino del Pajazo (250 mts./V + 750 mts. III/IV-) entre el Pajazo y las Parras de Martín. 6 de octubre de 2.012
       1ª apertura Luis Torrijo y Javier Magallón


Hoy nos hemos dirigido a recorrer la parte más alta de una muralla, la cresta del Hocino de Pajazo. Una larga arista plagada de puntas inaccesibles, nos esperaba. Es un recorrido de casi un kilómetro haciendo equilibrios por el filo de una delgada y aserrada roca plantada entre dos abismos. Pero para llegar a ella partiendo del río se deben ascender 250m de escalada previa de hasta quinto grado, luego rápeles a medio camino, tramos cresteando en ensamble para evitar por contrapeso la caída del compañero al vacío hacia la vertiente contraria, pequeñas trepadas y destrepes...  Elementos que han completado un terreno de aventura en el que ha sido necesario emplear cinco horas de laborioso y exhaustivo trabajo de escalada clásica en estilo alpino.  Algunas veces montañeros de nuestra propia provincia se han quejado de no disponer de crestas en Teruel para practicar escalada. Aquí les mostramos una que nada tiene que envidiar a muchas de las reseñadas en el Pirineo.
Su caliza dolomitizada pertenece al cretácico superior entre los pisos geológicos cenomaniense y senoniense, que es donde se sitúan estos estratos sedimentados hace ahora 95 millones de años aproximadamente. En otros lugares, esta formación rocosa, es llamada Barranco de Los Degollados y sobre ella se asientan directamente los famosos Órganos de Montoro. Su roca ofrece un recorrido de calidad, alta adherencia y dificultad media donde es fácil protegerse y dedicar un entretenido día sobrevolando cumbres entre los barrancos de la Cascada del Pajazo y La Rambla de Martín.
 la almena de coronación de la primera parte de la Cresta



35.- El Raspador de Villarluengo (12 mts./V). 27 de octubre de 2.012
       1ª apertura Luis Torrijo y Javier Magallón



36.- El Torrejón de la masía de los Barrancos en Ejulve (35 mts./6a+). 27 de octubre de 2.012
       1ª apertura Luis Torrijo y Javier Magallón

Hoy nuestro capricho consistía en alcanzar la cima del Torrejón, un pináculo casi cilíndro de estratificación muy horizontal cuya roca pertenece a la formación geológica Barrancos de los Degollados situada en el cretácio superior, que se divisa y se halla a escasos centenares de metros desde la Masía de los Barrancos.
Torrejón, o torrojón en la forma de hablar de los pobladores autóctonos, hace referencia a las nubes de evolución veraniegas que forman esas fantásticas columnas de vapor deslumbrantemente blanco. Su rápido y enorme desarrollo vertical a menudo termina en un gran ensanchamiento en forma de hongo, que significa que la columna de vapor ha  alcanzado la tropopausa, zona donde el aire deja de perder temperatura y termina la convección, consecuencia directa de mantener constante la temperatura. A partir de ahí el aire comienza a ser cada vez más calido a lo alto de la estratosfera. 


Problablemente quien decidió poner nombre a esta pintoresca y esbelta columna de piedra que nos ha hecho sudar su ascensión se acordó de esos cumulonimbus que traen quebraderos de cabeza a ganaderos y agricultores por las fuertes tormentas con las que siempre amenzan.

37.- Los Menhires y La Crebada de La Algecira. 28 de octubre de 2.012

       Los Menhires (10 mts./6a)
       1ª apertura Luis Torrijo y Javier Magallón


No estamos en la antigua Galia, ni tampoco en el oeste americano, pero La Aljecira, cuyo nombre proviene del árabe "Al-Yazira“ la isla verde y ha sido barrio de Ladruñán actualmente absorbidos ambos por Castellote, está plagado de formaciones rocosas puntiagudas y enhiestas que en algunos casos parecen un conjunto megalítico plantado miles se años atrás por el hombre prehistórico.



Pero nuestras puntas de hoy situadas en lo más alto del Puntal del Rodeo son simplemente unas moles de roca que han quedado como último testigo de un estrato del jurásico superior, cuyos últimos reductos de caliza bien estratificada apoyados unos contra otros pueden parecer menhires aunque no lo son.

       La Crebada (100 mts./6b)



38.- Los Morrones de Ladruñán (50 mts./IV+). 28 de octubre de 2.012


Sus afiladas agujas ascienden rojizas contra el encendido cielo púrpura de las primeras horas de la noche. Desde sus inestables cumbres nos vemos como brujas condenadas por la inquisición. Quizá pensamos esto por la forma de sus seis puntas erguidas hacia el cielo como llamas tambaleantes o a lo mejor nos induce a creerlo el recuerdo abrasador del picor en los dedos al ponernos los guantes tras soportar los gélidos vientos bajo cero de aquella tarde de finales de octubre.


La bella estampa, desde una cumbre en la que Eolo se empeñaba para no permitirnos estar de pie, deja al descubierto el hermanamiento de estos mallos con el emblemático Morrón de Bordón pues su contacto visual los hace parecer las torres de fortalezas medievales desde las que podríamos comunicarnos con banderas y señales luminosas. Quizá les falte una hermosa escalera por la que subir segura y cómodamente, pues su ascensión resulta un poco escabrosa sobre todo por la cantidad de cantos rodados de enorme tamaño mal consolidados.
Pero sobre y a pesar de todo, lo que nos hizo más felices fue conquistar su cima.

39.- El Fraile y la Monja de Bronchales (12 mts./V (fraile) - (monja) 8 mts./IV). 10 de noviembre de 2.012
         1ª apertura Luis Torrijo y Javier Magallón

el Fraile
"Un fraile y una monja
venían de Noguera
y al contemplar Bronchales
se quedaron de piedra."
la Monja

    
40.- Los peñascos de la Loma de Troya en Alfambra (10 mts./V). 17 de noviembre de 2.012
        1ª apertura Luis Torrijo y Javier Magallón


peñasco OESTE

Poco sospechaban los troyanos que aquel enorme caballo, que los griegos dejaron en la puerta de su ciudad, estuviese lleno de los más valientes soldados aqueos, entre los que se encontraban Ulises, el inventor del artefacto y Pirro, el hijo de Aquiles, el principal y más famoso héroe de la Guerra de Troya ya por entonces fallecido.

Los griegos habían decidido fingir que abandonaban la batalla zarpando en sus barcos hacia su patria, quemando su campamento frente a la ciudad de Troya y dejando en ofrenda aquella hueca escultura de madera consagrada a Atenea, la diosa de la guerra, a la que pedían les concediese buena suerte en el viaje de vuelta a casa, pero cuando los troyanos metieron el caballo dentro de sus murallas, la inexpugnable ciudad se vio abandonada a merced de los numerosos guerreros griegos que noctámbulos salieron del interior del caballo. El exceso de confianza convirtió la fortaleza en vulnerabilidad.

peñasco ESTE


Nosotros hemos querido recordar esta leyenda porque en Alfambra, a escasos veinticinco kilómetros de la capital turolense, existe un paraje abrupto poblado de cortados y escarpes margocalizos que dejan sobreelevada en forma de muela La Loma de la Troya. Su vértice más sobresaliente ubica la desembocadura del barranco de La Pólvora en el río Alfambra y en él confluyen las cornisas de los acantilados que flanquean ambos cursos de agua. La cumbre que más nos llama la atención tiene la forma del cuello de un equido, por eso tras escalarla hemos querido bautizar a esta aguja como el Caballo de Troya.  Además aunque no tan antiguas ni míticas, aquí también se han liberado históricas batallas. En la última guerra civil, Alfambra fue uno de los enfrentamientos decisivos en la conquista de Teruel. En la pared sur de la Loma de la Troya, todavía pueden verse y visitarse las cuevas que albergaron a los soldados republicanos apostados para intentar resistir el ataque de las tropas franquistas. A los diferentes nidos de ametralladora colgados en la blanda roca se puede acceder a través de pasillos y escaleras picados a mano por el interior de la montaña. Esta baja consistencia en las calizas lacustres del terciario y las margas que las sustentan es la que nos ha hecho poner en juego nuestra más delicada intuición a la hora de agarrarnos solo de las presas que podían aguantar nuestro peso y la tracción necesaria para elevarnos sobre sus cumbres. Un conjunto de bloques quebrados de corta edad, tan solo escasos diez millones años, son el sombrero de las agujas del Barranco de la Pólvora, tan inconsistentes que año tras año los agentes de la erosión provocan el desprendimiento de parte de sus rocas hacia el cauce perdiendo volumen y altura poco a poco.
En las inmediaciones se han encontrado recientemente los huesos fósiles de un hiparion perteneciente también al mioceno superior, un antepasado prehistórico de los actuales caballos. Está muy claro, nuestra aguja no podía llamarse de otro modo.

41.- La aguja de los Hocinos en Torre los Negros (11 mts./V). 24 de noviembre de 2.012
       1ª apertura Luis Torrijo y Javier Magallón


42.- La Piedra del Cirujudo en Alpeñés (47 mts./V). 24 de noviembre de 2.012
       1ª apertura Luis Torrijo y Javier Magallón


43.- Cresta de la Torreta en Alcaine (150 mts./V+). 2 de diciembre de 2.012
       1ª apertura Luis Torrijo y Javier Magallón

Estas van a ser las últimas puntas del periodo invernal que acaba de llegar. Los aires y los aromas del invierno harán que cambiemos de actividad hasta mediados de marzo, pero sin salir del monte que es donde más libres y plenos nos sentimos, porque en realidad nuestro instinto sabe que la montaña es nuestro hogar.


La Cresta de la Torreta. Alcaine.

La inexpugnable muralla natural de la Torreta de Alcaine ya ha sido conquistada.
Ayer en un corto periodo de sol tras la primera ola de frío del invierno que se avecina, quisimos acercarnos hasta esta localidad ubicada en una fortaleza geológica cuyas altísimas paredes están conformadas por estratos verticales del jurásico inferior.
La más meridional de todas ellas, aquí llamada Cresta de la Torreta, arranca desde el río y se eleva de forma muy empinada durante sesenta metros con algún corto paso vertical.
El primer tramo, ya escalado anteriormente, posee anclajes de otros montañeros que probaron la ascensión, pero a partir de esos primeros cuarenta metros la cresta se estrecha hasta alcanzar un grosor de escasos treinta centímetros donde los bloques que coronan la cúspide parecen muy inestables y no sabe uno donde anclarse para poder avanzar medianamente protegido. En solo tres largos pudimos coronar esta impresionante ruta que termina en la Torreta, una antigua torre defensiva y de vigilancia de origen árabe.
En el siglo XI, Alcaine del árabe “erq ayu” donde nace el manantial, era una plaza musulmana estratégica, donde ante la amenaza cristiana se construyeron hasta once torres defensivas como esta, de las cuales solo se conservan siete, algunas de ellas restauradas y otras convertidas en antiguos palomares. Desde ellas se divisan todos los rincones del valle del río Martín a lo largo de su cauce, permitiendo avistar cualquier posible hueste de guerreros cristianos mandadas por los primeros reyes aragoneses que amenazaban con conquistarla.


44.- Los Morrores de la Cañada de Marco en Alcaine (15 mts./IV-). 2 de diciembre de 2.012
       1ª apertura Luis Torrijo y Javier Magallón


Los Morrones de la Cañada de Marco. Alcaine.

Bien sabían los hombres prehistóricos del Mesolítico que Alcaine y el valle que recorre su río Martín era un lugar mágico y estratégico: manantiales de agua dulce abundante, el río, caza, pesca, abrigo, protección y frutos otoñales. Un lugar que atrae, porque aunque parezca el fin del mundo en realidad es el principio de muchas otras cosas, en particular uno de los primeros hogares del hombre neolítico en Teruel.
Hace unos 8000 años pequeños clanes de sociedades cazadoras-recolectoras pasaban aquí parte del año situando en los abrigos sus campamentos y apostaderos, donde imprimieron su arte, grabando con pigmentos rojos cuidadosamente elaborados escenas de su vida cotidiana con las que han consiguido comunicarse, incluso con nosotros, a través de los tiempos.
El arte rupestre levantino en esta zona nos refleja que los primeros pobladores hallaron aquí un lugar resguardado y protegido donde los rayos de sol invernales calentaban más que en las altas sierras del maestrazgo. Ellos no tenían que preocuparse por el mantenimiento ni las averías de sus máquinas, era una simple batalla de su cuerpo contra el clima, donde la inteligencia y la intución debían tomar parte y tener buen tino a la hora de elegir el territorio donde vivir.
Nosotros huyendo de la primera ola de frío hemos venido a despedirnos del final del otoño aprovechando la luninosidad infrarroja de la tarde, a encaramados en uno de los mallos que coronan el abrigo con pinturas rupestres más cercano a Alcaine: “La cañada de Marco”. Sobre él se ierguen los Morrones, amontonamientos cónicos de carniolas del jurásico poco cohesionadas, donde con poca dificultad y mucho peligro de desprendimientos hemos podido alcanzar la cumbre del más elevado de todos ellos.
De este modo hemos completado otro vacío más de nuestro catálogo, rellenando huecos en nuestros mapas del territorio turolense, en nuestro esquema geológico de la provincia, en nuestro recuerdo sobre la historia de la humanidad y en nuestra corta sabiduría que,  ansiosa por descubrir y conocer, crece felizmente en cada ascensión.

45.- Peña Quebrada en el Latonar de Hoya Serbal (25 mts./V+). 9 de diciembre de 2.012
       1ª apertura Luis Torrijo y Javier Magallón


46.- La Tamborera de Aliaga (25 mts./IV). 23 de diciembre de 2.012
       1ª apertura Luis Torrijo y Javier Magallón


La Aguja de la Tamborera se levanta imponente y esbelta sobre el último estrecho de cascadas del barranco. Sus verticales cuarenta metros en la cara este detienen la vista y el paso a todo aquel que se acerca allí. El vértigo, solo de contemplarla, se asoma junto al miedo al observar la enorme muralla.


47.- La Piedra del Castillo en Miravete de la Sierra (11 mts./III). 23 de diciembre de 2.012
       1ª apertura Luis Torrijo y Javier Magallón

Aunque apenas quedan restos de la construcción fortificada y de su arquitectura militar aun hoy pueden apreciarse algunos cimientos de sillería y numerosas marcas de cincel en la roca madre junto a algunos peldaños esculpidos que ayudan a trepar hasta la cumbre con ligeros pasos de escalada.



La arenisca siempre tiene ciertas peculiaridades que conviene tener presentes a la hora de decidir trepar por ellas pues su masividad y fácil desgranamiento hacen que la única técnica válida sea una cuidadosa adherencia en la que pocos seguros de fortuna podremos encontrar. 


48.- El Tormagal de Allepuz (17 mts./V). 23 de diciembre de 2.012
       1ª apertura Luis Torrijo y Javier Magallón


En la cabecera del valle de Sollavientos, justo antes de caer vertiginosamente hacia Allepuz, existe un pequeño estrechamiento fluvial flanqueado por pequeños acantilados de apenas unas decenas de metros formados por rocas dolomíticas del cretácico inferior.




Nuestro objetivo consistía en mostrarle a Pilar este magnífico paraje encantado de pasadizos rocosos sobre el sombrío bosque de galería y de paso conseguir encaramarnos al bloque aislado más significativo del recorrido. La tarde caía y nada más ocultarse el sol el termómetro se desplomó como cayendo al vacío abandonando una temperatura primaveral hasta situarse de nuevo junto al punto de congelación del agua. Era la hora de marcharse.

 49.- El Puntal de los Calonchos en Almohaja (20 mts./IV). 26 de diciembre de 2.012
       1ª apertura Luis Torrijo y Javier Magallón

Quizá la aguja inaccesible más visible desde la entrada al barranco y a lo largo de todo su recorrido sea el Puntal de los Calonchos. Se ubica entre un conjunto de mallos de conglomerado taponando el sur de la pradera de aparcamiento. Solo su acceso hasta la base del collado desde el que se independiza de todo el macizo es toda una aventura. Una vez allí hay que colarse, encogiendo el pecho, por una estrecha grieta para subir al espolón oeste que nos llevará hasta la cumbre. Doce metros de escalada facilona y ya estamos arriba, disfrutando de nuevo de otra grandiosa vista.

50.- La Piedra del Peruano en Pozondón (8 mts./6a). 26 de diciembre de 2.012
       1ª apertura Luis Torrijo y Javier Magallón


Hoy hemos querido colocarnos encima de la roca que le sirvió a Mauro Mistiano para grabar en bajo relieve sobre esta arenisca roja, una divinidad inca colocada en la empuñadura de un tumi o cuchillo ceremonial.

51.- Peña Grande en Ródenas (30 mts./III). 26 de diciembre de 2.012
       1ª apertura Luis Torrijo y Javier Magallón



Peña Grande es un peñasco aislado del resto que jalona el monte de San Ginés por el norte. Como caído del cielo, desde él se divisan con claridad el castillo de Rodenas y el de Peracense.
Los pastores de esta zona solían decir: "Cuando truena en Palomera y contesta San Ginés mete el ganado a la paridera que se va a echar a llover".


52.- El Morrón de la Morta en Aliaga (23 mts./V). 30 de diciembre de 2.012


Camino de Miravete, en el punto más alto de la carretera justo enfrente de la Masada de los Palomares, se encuentra una figura espectral que algunos han dado en asemejar a un carruaje con su cochero y su tiro de caballos incluido. Se trata del Morrón, un peñón testigo de la facies Weald del cretácico inferior, conformado por areniscas de grano medio de la formación Camarillas, que no ofrecen demasiada seguridad en su ascensión ni en los anclajes que puedan colocarse. Prueba de ello es que el taco expansivo que utilizaron sus primeros escaladores para descender pudimos sacarlo ayer con la mano. Sin embargo esa facilidad en la erosión ha permitido al viento y al agua moldearla con caprichosas formas redondeadas como los tafoni de su cara norte y la gran gnama de su cumbre.

53.- El peñasco del Arquillo en San Blas (18 mts./IV). 5 de enero de 2.013


54.- La Chimenea de los Castellejos en Tortajada (6 mts./A1). 5 de enero de 2.013
       1ª apertura Luis Torrijo y Javier Magallón

55.- El Rompido de Cuevas Labradas (12 mts./III). 5 de enero de 2.013
       1ª apertura Luis Torrijo y Javier Magallón

56.- Las Piedras Partidas del Casucho de Olba. 2 de febrero de 2.013

       Horzelbub (22 mts./V)


      Berfreundeturm (25 mts./V+)


57.- La piedra del Tío Huevo en Gea de Albarracín (15 mts./ III). 29 de noviembre de 2.013
       1ª apertura Luis Torrijo y Javier Magallón

58.- Los Cuchillos de Arcos de las Salinas (18 mts./V). 2 de febrero de 2.013
       1ª apertura Luis Torrijo y Javier Magallón


59- La Horca Vieja en Tramacastiel (22 mts./6a). 16 de febrero de 2.013
      1ª apertura Luis Torrijo y Javier Magallón


60- La Magdalena de Villel (10 mts./V+ A2). 16 de febrero de 2.013
      1ª apertura Luis Torrijo y Javier Magallón


61- La Peña del Fraile en Palomar de Arroyos (12 mts./V+ A2). 10 de marzo de 2.013
      1ª apertura Luis Torrijo y Javier Magallón



62- Piedra de la fuente el Mocho en Utrillas (14 mts./IV). 10 de marzo de 2.013
      1ª apertura Luis Torrijo y Javier Magallón



63- El Peñón de Oliete (10 mts./IV-). 10 de marzo de 2.013
      1ª apertura Luis Torrijo y Javier Magallón



64- El castillo del Moro en Peñarroyas (8 mts./IV+). 10 de marzo de 2.013
      1ª apertura Luis Torrijo y Javier Magallón




65- La Cingla de la Hoz en Abejuela (17 mts./V+). 24 de marzo de 2.013
      1ª apertura Luis Torrijo y Javier Magallón






66- La Piedra del Indio en Mazaleón (6 mts./IV). 29 de marzo de 2.013



67- La Roca de la Mamella en Monroyo (10 mts./IV-). 29 de marzo de 2.013



68- Peña Delgada en Segura de Baños (70 mts./6a). 1 de abril de 2.013
      1ª apertura Luis Torrijo y Javier Magallón


69- El Mallo del Huergo en Las Planas (14 mts./V+). 7 de abril de 2.013
      1ª apertura Luis Torrijo y Javier Magallón



70- La Peña de las Golondrinas en Castellote (15 mts./V). 7 de abril de 2.013
      1ª apertura Luis Torrijo y Javier Magallón


71- Los Picarios de Los Cerezos. 23 de abril de 2.013

      PICARIO GRANDE (27 mts./6a)
      1ª apertura Luis Torrijo y Javier Magallón




      PICARIOS PEQUEÑOS
      1ª apertura Luis Torrijo y Javier Magallón

      Picario ESTE (14 mts./IV+)



      Picario CENTRAL (10 mts./IV)


      Picario OESTE (12 mts./V)



72- Las Risclas de la Fuente el Gavilán en Torrijas (24 mts./V-). 23 de abril de 2.013
      1ª apertura Luis Torrijo y Javier Magallón


73- La Piedra de la Cina en Aliaga (80 mts./6b). 5 de mayo de 2.013
      1ª apertura Luis Torrijo y Javier Magallón


Valle del Guadalope, camino de Miravete de la Sierra hasta Aliaga. Un potente anticlinal flanquea entre imponentes laderas al recién nacido Guadalope. El enorme arco que se llegó a formar con él, hoy ya incompleto y con su vértice desmantelado por la erosión, mantiene todavía en su flanco oriental, firmes estratos de roca caliza jurásica formando un conjunto de numerosas agujas y murallas a menudo muy verticales.
Bajo ellas el río zigzaguea meandriforme arañando aquí y allá las laderas pobladas de canchales entre mallos que recogen, piedra piedra, canto a canto, todos los restos desprendidos en los acantilados por el inexorable y lento desmoronamiento de los cantiles.
Pero siempre hay rocas más testarudas que debido a su composición, lugar y orientación resisten mejor que otras los insistentes embates y arañazos de la meteorología y el desgaste continuo de la erosión, permitiendo quedarse algo más de tiempo en su posición original, quizá algunos miles de años solamente, mientras el resto va siendo arrastrado hacía el conducto fluvial por el que se devolverá poco a poco todo de nuevo al mar. Así debe estar ocurriéndole a la Piedra de la Cina, el mallo más desafiante de todo el conjunto de las Piedras Picadas en la cara oeste del valle y a todas sus agujas vecinas.

74- El Peirón de la Costera Caliente en Obón (22 mts./V). 11 de mayo de 2.013
      1ª apertura Luis Torrijo y Javier Magallón

75- Aguja Mitochi de Huesa del Común (17 mts./6a+). 11 de mayo de 2.013
     
76- La piedra del Tolmo en Bañón (8 mts./IV-). 11 de mayo de 2.013
     

77- Los mallos de la Peñarrubia en Pitarque (25 mts./V). 2 de junio de 2.013
      1ª apertura Luis Torrijo y Javier Magallón

78- El Salobral en Rubielos de la Cérida (10 mts./IV-). 7 de junio de 2.013
      1ª apertura Luis Torrijo y Javier Magallón
79- Las Solanicas de Jorcas (16 mts./IV+). 23 de junio de 2.013
      1ª apertura Luis Torrijo y Javier Magallón
80- El Pastor del Frontón en Gúdar (8 mts./IV). 23 de junio de 2.013
      1ª apertura Luis Torrijo y Javier Magallón
81- Los Cantos de Cerro Brun en Linares de Mora (17 mts./V). 23 de junio de 2.013
      1ª apertura Luis Torrijo y Javier Magallón

82- Los Picarchales de Guadalaviar (24 mts./IV). 30 de junio de 2.013
      1ª apertura Luis Torrijo y Javier Magallón
83- El Cabezo de Tramacastilla (15 mts./IV+). 30 de junio de 2.013
      1ª apertura Luis Torrijo y Javier Magallón

84- La Peña el Horcajo en Noguera de Albarracín (30 mts./V). 30 de junio de 2.013
      1ª apertura Luis Torrijo y Javier Magallón

85- La Torre del Buco en Almohaja (22 mts./V+). 18 de julio de 2.013
      1ª apertura Luis Torrijo y Javier Magallón
86- El Niño de El Cuervo (12 mts./IV). 23 de julio de 2.013
      1ª apertura Luis Torrijo y Javier Magallón

87- Los Callejones de Bezas (27 mts./IV+). 23 de julio de 2.013     

88- El Estrecho Altoya de Molinos. 1 de agosto de 2.013

      Punta ESTE  (45 mts./V)

       Punta OESTE  (15 mts./IV)
       1ª apertura Luis Torrijo y Javier Magallón


89- Los Monolitos de la Virgen de la Peña en Berge (10 mts./IV). 1 de agosto de 2.013
      1ª apertura Luis Torrijo y Javier Magallón
90- La Agulla del Tossal L´Hereu en Peñarroya de Tastavins (65 mts./A1). 6 de agosto de 2.013   
91- El Fraile en Torre de Arcas (10 mts./IV-). 6 de agosto de 2.013
      1ª apertura Luis Torrijo y Javier Magallón

92- La Agulla Norte de las Rocas del Masmut en Peñarroya de Tastavins (50 mts./6b). 7 de agosto de 2.013
93- La Roca de la cochera L´Hereu en Ráfales (8 mts./III). 7 de agosto de 2.013
      1ª apertura Luis Torrijo y Javier Magallón
94- La Aguja de la Peñarroya en Cirujeda (12 mts./6a+). 18 de agosto de 2.013
      1ª apertura Luis Torrijo y Javier Magallón

95- Peña Amarilla en Los Alcamines de Villalba Alta (25 mts./IV). 18 de agosto de 2.013
      1ª apertura Luis Torrijo y Javier Magallón

96- La Hundida de Castelvispal (40 mts./IV). 21 de agosto de 2.013
      1ª apertura Luis Torrijo y Javier Magallón


97- Los Tormos del Hostalejo en Puertomingalvo (15 mts./V+). 21 de agosto de 2.013
  

98- El Salto de la Novia en Cantavieja (25 mts./V-). 21 de agosto de 2.013
      1ª apertura Luis Torrijo y Javier Magallón


99- El Gurugú de Villarluengo (15 mts./IV). 31 de agosto de 2.013
      1ª apertura Luis Torrijo y Javier Magallón

100- El Cavall Bernat de Montoro (100 mts./6a A1+). 5 de octubre de 2.013
   
   


"...nunca dejes de soñar que todo es posible..."

Fuente del Torico. 19 de mayo de 2014



THE SHOW MUST GO ON !

101- La Peña de los Gatos en Riodeva (10 mts./A1). 29 de diciembre de 2.014


102- La Peña de la Gorreta en El Villarejo (10 mts./IV+). 30 de diciembre de 2.014
      1ª apertura Luis Torrijo y Javier Magallón



103- La Piedra de Lo Imposible en El Villarejo (5 mts./IV-). 30 de diciembre de 2.014



104- La Aguja de la Cabra en Valloré (25 mts./IV+). 4 de enero de 2.015



105- El Rabo de la Sartén en la Hoz de Camarena de la Sierra (15 mts./V+). 7 de marzo 2.015
        1ª apertura Luis Torrijo y Javier Magallón


106- El Altarico Chicuto en Alcalá de la Selva (30 mts./6b). 14 de marzo 2.015
        1ª apertura Luis Torrijo y Javier Magallón

107- El Palo de Puertomingalvo (30 mts./6a). 6 de abril 2.015
        1ª apertura Luis Torrijo y Javier Magallón

108- La Piedra del Callejón Ancho en Ródenas (12mts./). 17 de abril 2.015
        1ª ascensión Luis Torrijo y Javier Magallón
109- La Aguja del Perro en Santolea (50 mts./6a+). 19 de abril 2.015
110- La Última Punta de Montoro en los Órganos de Montoro (150 mts./V). 11 de agosto 2.015
111- El Ojal de Montoro en los Órganos de Montoro (150 mts./V + rápel) . 11 de agosto 2.015
112- Ki-Krest en Villarluengo (1000 mts./6a/MD+). 13 de octubre 2.017



Otras piedras emblemáticas, insólitas y curiosas...

En este apartado colgaremos todas aquellas puntas ó piedras que a pesar de no ser inaccesibles, son dignas de conocer por su singularidad, su belleza, su historia, etc...

1-Agujas de la Cruz de la Matanza en Camarena de la Sierra. 29 de diciembre de 2.014


2-Los Peñascos de la Cueva del Tejo en Terriente. 30 de diciembre de 2.014


3- Cueva del Tejo en El Villarejo. 30 de diciembre de 2014